martes, 26 de mayo de 2020
ERTE Y TRABAJO EN NEGRO: ¿BENEFICIOS O RIEGOS?
Con la crisis de la COVID-19 y el estado de alarma los
empresarios han tenido que paralizar su produccion y adaptarse a nuevos
escenarios.
Hace
apenas seis meses atrás el suceso que vivimos actualmente solo lo asociábamos
con una historia de ciencia ficción o seriespostapocalípticas, pero esta
pandemia ha provocado que lasociedad experimente todo tipo de cambios desde el
punto de vista social, económico y político.
El
14 de marzo de 2020, con el Real Decreto 463/2020, se declaró estado de alarma
para poder gestionar la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Ante el
avance progresivo del coronavirus y el parón delas empresas, los empresarios
han tenido que actuar de manera inmediata, en un tiempo récord y con un alto
coste a nivel profesional y personal; muchos de ellos iniciaron los tramites
del ERTE de sus trabajadores.
Los
Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), permite que las empresas
den por finalizado durante un tiempo concreto la relación laboral con sus
trabajadores, esto se ha transformado en una de las medidaseficaces de las
empresas españolas para hacer frente a asuntos económicos, técnicos,
organizativos o de fuerza mayor, como el impacto que ha generado la pandemia del
coronavirus en su actividad productiva y por ende económica.
COLAPSO EN LAS
OFICINAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)
La avalancha de ERTE
presentados por las empresas, con el objetivo de evitar el despido de sus
empleados, ha provocado el colapso en las oficinas del Servicio Público de
Empleo Estatal (SEPE), con el consiguiente retraso en la transferencia de la
prestación.
Por ello, la mayoría de
trabajadores afectados no ha recibido aún la prestación correspondiente al mes
anterior, según los datos publicados por el SEPE, diariamente se están
tramitando unas 80.000 prestaciones, una cifra que podría complicar incluso que
se tramiten todas las prestaciones antes de final de mes.
Ante estasituación que
están atravesando numerosos hogarestener un trabajo en negro es una realidad
muy presente para muchas personas. Aunque es totalmente ilegal, sobre todo
cuando se dan casos en los que personas están cobrando el ERTE.
Por esto
queremos contarte los principales riegos conlleva:
· Desprotección del trabajador:El
empresario no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre el trabajador.Por
tanto, si se producen impagos, el trabajador quedará totalmente desprotegido
ante la ley y perderá su derecho a denunciar al empresario.
· Baja laboral:
Si se trabaja en una empresa en negro, en caso de sufrir un accidente laboral y
necesitar la baja durante un determinado periodo de tiempo, no se podrá
reclamar el subsidio por esta incapacidad, además no podrán percibir ingresos
por esta causa.
·Sanciones:Además,
puede que Hacienda y la Seguridad Social investiguen al trabajador y le
sancionen.
Oliver Detectives
Privados somos una agencia de investigación con una larga trayectoria
profesional y experiencia en la recogida de pruebas legítimas en casos de
fraude laboral. Nuestro elevado conocimiento en este tipo de investigaciones,
nos permite encontrar la operativa adecuada a cada caso de manera ágil. Por tanto, este tipo de
acciones irregulares, a la larga, generarán más costes que beneficios.
miércoles, 20 de mayo de 2020
LOS CIBERDELITOS NOS ACECHAN
Es una realidad que la tecnología y el Internet en particular han facilitado nuestro día a día, podemos estar en
cualquier parte del mundo a tiempo real y llevar a cabo más de 10
conversaciones al mismo tiempo;esta perspectiva del mundo tecnológico en el que
vivimos también ha fomentado la aparición de nuevos delitos informáticos ya que
es una manera fácil de delinquir.
El panorama de los delitos informáticos en
España ha evolucionado en los últimos meses; por lo que el Ministerio del
Interior ha alertado de un mes de ciberestafas utilizando como anzuelo el
coronavirus, los ciberestafadores les hacen instalar en sus dispositivos
electrónicos nuevas aplicaciones o visitar páginas web para conseguir datos
personales y hacerse con el control de sus ordenadores y teléfonos móviles.
Los expertos en ciberseguridad de
Interior destacan en sus informes que los delincuentes se aprovechan de la
vulnerabilidad de las personas necesitadas de acceder a información sobre la
enfermedad a través de Internet y las redes sociales para saber las últimas
noticias de la pandemia o comprar mascarillas o donaciones para hospitales.
PRECAUCIONES PARA
EVITAR CIBERDELITOS:

·
Crea contraseñas complejas: (combinaciones de números y letras, mayúsculas y
minúsculas…), cámbialas con regularidad, instala un antivirus y actualiza tus
dispositivos.
·
Correos electrónicos falsos: si recibes correos electrónicos en los que solicitan
información personal o confidencial, no los respondas, descargues ni ejecutes
los ficheros asociados.
·
Ofertas de servicios bancarios: si recibes ofertas de entidades bancarias en internet que
dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe, el
contacto es a través de números de móvil o cuyo prefijo no es español. Suelen
ser páginas web falsas. Desconfía también si encuentras ofertas de financiación
o de inversión en condiciones muy favorables de entidades situadas en países
remotos, de las que no puedes obtener información. Casi siempre se trata de
entidades fantasma que te pedirán que envíes una cantidad de dinero que no
recuperarás.
·
Vigilar la actividad de los menores en la red: los menores son especialmente vulnerables a ciertos tipos
de ataques, así que hay que protegerlos, monitorizando su actividad y evitando
que incurran en comportamientos de riesgo.
Niños, jóvenes y mayores no somos conscientes de que el
mundo virtual es igual de peligroso o más que el mundo físico. Muchas veces nos
da confianza navegar desde casa sin darnos cuenta de que estamos abriendo las
puertas a nuestra vida privada. Muchos de estos delitos se pueden prevenir
cambiando hábitos y sistemas de seguridad de nuestra navegación o dispositivos,
incluso con la educación o supervisión de la actividad de los menores en
Internet. Sabemos que más vale prevenir que lamentar, solo nos falta aplicarlo.
Con la tecnología de Blogger.