miércoles, 26 de junio de 2019
SOS Turismo, la ayuda perfecta
El sector turístico engloba hostelería, restauración, transportes y muchas otras empresas relacionadas con los viajes y estancias que las personas efectúan en múltiples locales diferentes a su entorno usual sea por ocio o por motivos profesionales.
El principal valor y activo de toda instalación hotelera y actividad turística o recreativa, es ofrecer un servicio de calidad y de permanencia a sus usuarios.

Afortunadamente, existen profesionales cuya experiencia y metodología de trabajo se enfoca en evitar este tipo de consecuencias negativas derivadas del turismo. Cada vez más las empresas de investigación privada dedican su tiempo y esfuerzo a ayudar tanto los turistas, como las empresas del sector turístico.

Nuestros estudios de inteligencia en el sector turístico y de inversión incluyen:
Pérdidas de efectivo en puntos de caja; desaparición de material consumible; venta de entradas falsas; Mistery Guest; trabajador infiltrado; control de calidad e investigación pre-laboral; investigaciones pre-contractuales, pre-viajes, mercantiles y de propiedades o de personas.
En nuestra empresa certificamos las pruebas obtenidas para evitar o minimizar el fraude en grupos hoteleros, cruceros, locales de ocio y todos los intervinientes del sector turístico español, hasta llegar a la resolución del proceso y garantizando los objetivos contratados. Además, le ofrecemos la más completa información sobre sus viajes de turismo e inversión. Disponga antes de su traslado de toda y cuanta información precise sobre los establecimientos y sus ámbitos económicos, financieros, mercantiles y también en la esfera personal de las personas con las que desea interactuar.
Nuestra carta de servicios incluye también servicios de inteligencia en localización. Le ofrecemos la posibilidad de localizar personas, hacer seguimientos a residentes o extranjeros que vienen a pasar sus vacaciones en España. Además, localizamos empresas y establecimientos turísticos, ofreciéndole las referencias que necesita en su caso concreto.
Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective
de Detectives Oliver
miércoles, 19 de junio de 2019
Había una vez un cuento de desencantar
Vivir con la desgracia de la desaparición de alguien que nos es cercano es un peso demasiado grande para soportar. La incertidumbre de lo que ha sucedido, la vida puesta en stand by, esperando siempre el día en que alguna noticia llegará sobre la persona que de la nada dejó de formar parte de nuestro mundo cotidiano. Es complicado conseguir vivir con este dolor, es difícil aprender a sonreír nuevamente y es completamente imposible olvidar lo que pasó.
No obstante, por increíble que parezca, hay casos insólitos relacionados con desapariciones en las cuales las personas simplemente deciden desaparecer y desistir de la vida que tenían sin pensar en sus consecuencias ni en el dolor que pueden causar a quienes dejan atrás. Uno de estos casos ocurrió en los Estados Unidos, en 1970.
Una madre soltera abandonó su hogar y nunca más regresó dejando a su hija de 15 años después de una discusión familiar. En 1996 se descubrieron restos humanos enterrados y aunque no lograron hacer las pruebas de ADN la policía determinó que eran los de la mujer desaparecida. Durante 13 años el misterio sería caso cerrado pero en 2009, con el uso de más avanzadas técnicas de análisis de ADN se llegó a la conclusión que los restos pertenecían a otro individuo. Con este desenlace se decidió abrir nuevamente las investigaciones en búsqueda de la mujer desaparecida. Cuarenta años después de su desaparición la policía dice haberla encontrado, con 84 años y una nueva familia (había tenido 14 hijos) aunque no queda claro lo que ha hecho durante las últimas décadas ni los motivos para desaparecer repentinamente.
En estos casos y en muchos más hay que tener claro que no todo es lo que parece.
Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective
de Detectives Oliver
miércoles, 5 de junio de 2019
¿Reír o llorar? Cómo solucionar problemas que ocurren al viajar
Un vuelco de 180º puede ocurrir hasta en las vacaciones que pensábamos que iban a ser perfectas. La verdad es que todo puede torcerse en cuestión de pocos minutos, por eso lo mejor es estar prevenido. Un incidente durante un viaje es para mucha gente es un verdadero dolor de cabeza, sea debido a gastos que no contemplábamos, por la pérdida de maletas o del pasaporte, por un hotel mucho peor que lo supuesto o incluso por la pérdida total del viaje. En realidad, en algún momento, todos hemos tenido algún tipo de complicación durante nuestras vacaciones.
¿Y cuáles son los problemas más frecuentes que ocurren al viajar? Pues bien, en seguida te presentamos 10 incidencias que suelen pasar al viajar y como intentar solucionarlas.
Si llegas al aeropuerto y tu maleta no ha aparecido, ve al mostrador de la aerolínea para reclamar. Ahí tomarán nota de tus detalles de contacto y además suelen ofrecerte una bolsa con algunas cosas básicas, por ejemplo champús y cremas. Para evitar este tipo de ocurrencia es importante etiquetar bien la maleta y retirar todas las etiquetas de vuelos anteriores. Puedes también llevar en tu equipaje de mano una muda de recambio por si acaso.
2. Overbooking en hotel/vuelo.
Si la aerolínea nos deniega el embarque debido a overbooking en nuestro vuelo, debe reembolsarnos el billete, ofrecer una compensación económica y un transporte alternativo. Por ley las compañías aéreas son obligadas a reembolsar las personas por vuelos con exceso de reservas pero no siempre asumen sus obligaciones en este tipo de situaciones. En realidad se puede solicitar también el traslado al destino en una fecha diferente que más nos convenga, sin embargo es esencial tramitar todo ese procedimiento en el propio aeropuerto y tener claro qué va a hacer la aerolínea para acreditar el overbooking.
Si esto pasa con el hotel, y el cambio no te convence, disfrutarás del derecho al reembolso adecuado por falta de cumplimiento del contrato. Sin embargo en el caso de las hoteleras es siempre más sencillo ya que suelen a informar previamente el cliente y la recolocación es en hoteles de la misma clase o incluso mayor.
3. Taxis dudosos.

4. Redes Wi-Fi.
Al acceder a una red sin protección está dejando sus datos personales y financieros disponibles a cualquier persona que desee apoderarse de ellos. Por lo que es importante que no se conecte a la primera red que encuentra, y esperar hasta encontrar una red más segura. Si está en un hotel, café o restaurante debe solicitar acceso a la red oficial del establecimiento y utilizar una conexión VPN con seguridad adicional.
5. Pérdida de pasaporte.

6. Robo de cartera.
Tal como en la pérdida del pasaporte, si te han robado la cartera tienes que ponerte en contacto con la policía lo más pronto posible. Debes informar al banco para que puedan cancelar tus tarjetas de crédito. Si viajas acompañado puedes pedir a algún familiar que te envíe dinero para la cuenta de la persona con quien estás de vacaciones.
7. Clonaje de tarjeta de crédito.
Además del robo de la cartera es posible que te puedan clonar tu tarjeta de crédito. Si eso pasa debes avisar inmediatamente tu entidad bancaria para poder cancelarla y hacer una denuncia en la comisaría más cercana. Si suele pasarte esto es importante tener otra tarjeta (solo para emergencias) para poder continuar pagando lo que necesitas de tus vacaciones.
8. Regalos de habitantes locales.

9. Ponerse enfermo.
Mucha gente suele viajar sin seguro médico, pero en caso de enfermedad siempre es mejor tener una aseguradora que nos pueda ayudar con todos los trámites necesarios para evitar papeleos eternos. Debemos evitar irnos por nuestra cuenta a un médico y llamar antes para saber qué tipo de acuerdos hay de forma que todo sea abonado por el seguro.
10. Necesidad de cancelación/interrupción del viaje.
Para obtener viajes más baratos es costumbre comprar todo con antelación, pero cuanto mayor es la antelación mayor es la posibilidad de tener algún tipo de imprevisto a la hora de viajar. Los motivos más frecuentes están relacionados con problemas de salud o asuntos laborales. En caso de vernos forzados a anular nuestro viaje, la aseguradora tomará cargo de los gastos de cancelación, pero únicamente si la causa esté justificada correctamente y se incluye entre las que están detalladas en las condiciones del seguro.
Aquellos que quieren garantizar su seguridad durante las vacaciones pueden también recurrir a los servicios de detectives privados ya que estos profesionales están acostumbrados a hacer investigaciones acerca de situaciones ilegales de vivienda turística (cuando se intenta alquilar una residencia para las vacaciones), análisis de destinos turísticos, de necesidades de seguridad y prevención recreativa, estudios del contexto urbano, atractivo turístico y también investigaciones sobre la inseguridad y los efectos en la actividad turística.
Las principales necesidades de las personas, conscientes o inconscientes, en la elección del ocio y tiempo libre, son la originalidad en la oferta, la calidad, el precio y además la seguridad.
Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective
de Detectives Oliver
Con la tecnología de Blogger.