martes, 23 de abril de 2019
Cataluña, la madre de los dragones

Sant Jordi, patrón de los enamorados en tierras catalanas, se ha juntado a la celebración del Día Mundial del Libro, promovido desde 1995 por la UNESCO. Tiene como elementos centrales el amor y la cultura representados respectivamente por el libro y por la rosa. Los puestos de venta de libros y rosas se aglomeran en los puntos principales de las ciudades, donde la gente intenta acercarse para cumplir la tradición.
El 23 de Abril, desafortunadamente se caracteriza por muertes de personajes emblemáticos, que hasta hoy son recordados. Empezando por el caballero Jordi, el santo que se ha negado a perseguir cristianos y que pronto se ha convertido en leyenda urbana, hasta escritores famosos como Miguel de Cervantes y Shakespeare, que también ellos han visto su vida terminar en este fatídico día de Abril.
Posiblemente debido al carácter más nefasto envuelto en este día, las historias que más sobresalen en el mercado del libro, con un notable éxito de ventas, son los libros sobre asesinatos, investigaciones policíacas y crímenes. Las personas siguen atraídas por tramas policiales y “thrillers”.
La leyenda de Sant Jordi, conocida por todos los catalanes, es por sí misma una historia de suspense, donde un dragón atemorizaba a los habitantes de una pequeña ciudad catalana. Para calmar el dicho dragón lleno de hambre, la población ha decidido entregarle una persona al día elegido por sorteo. Un día la mala suerte le llegó a la princesa. Sin embargo, Sant Jordi, un hermosísimo caballero, la intentó rescatar. Con su espada traspasó el dragón y de la sangre nació un rosal de rosas rojas. Sant Jordi, arrancó una de las rosas y la regaló a la princesa.
Esta mítica fábula ha servido como inspiración para una de las obras más imponentes de Gaudí, visitada anualmente por miles de turistas en Barcelona, la Casa Batlló. La fachada y algunos de los espacios interiores retratan este cuento a través de imágenes. En la azotea es posible visualizar la espalda escamosa del dragón atravesada por la espada de Sant Jordi. En el último piso está el balcón de la princesa, representado por una flor. Por fin, los balcones inferiores y las columnas tienen una forma de cráneos y huesos personificando todas las víctimas del dragón.
Como es posible verificar, el 23 de Abril representa un día de gran importancia para los pueblos catalanes, que además de que celebren el amor y la cultura, mantienen viva la tradición de Sant Jordi, su patrón.
Sin embargo, si tienes pareja y no es todo de color de rosa no te olvides que existen profesionales que te pueden ayudar a buscar el origen de la verdad. En este día todos deberíamos recibir un libro o una rosa, sin tener cualquier duda de que esos detalles afectivos los recibe otra persona por parte del amor de nuestra vida, de nuestro compañero sentimental, de nuestro Sant Jordi o de nuestra princesa de cuento de hadas.
Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective
de Detectives Oliver
miércoles, 3 de abril de 2019
Investigaciones privadas mediante fuentes públicas
Todos lo tenemos claro que las redes sociales están fuertemente adheridas en nuestra rutina diaria. Si la verdad es que hay mucha gente que menosprecia el uso de las redes sociales, hay otra tanta que no vive sin conectarse al menos una vez al día a una de sus cuentas de redes sociales.
Con la evolución de la tecnología, el acceso y difusión de información a través de redes sociales se ha hecho más fácil y rápida. Es tan sencillo comunicarnos con personas a cientos o miles de kilómetros a distancia por este medio, que buena parte de nuestra vida social ha sido transportada para el mundo de la web.

¡En Detectives Oliver no es la excepción! Ya nos hemos acostumbrado con el mundo virtual no solo para promover y compartir información sino que también como herramienta de trabajo.
Estamos presentes en las más mediáticas redes sociales como Facebook, Instagram, Youtube, LinkedIn para enseñar a nuestros clientes nuestras metodologías de trabajo, promociones y todo lo que consideramos que pueda ser útil para quien nos sigue en este mundo virtual.

Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective
de Detectives Oliver
Con la tecnología de Blogger.