miércoles, 19 de diciembre de 2018
El dinero y la buena fe, enemigos de toda la vida
El 22 de diciembre es un día especial para muchos españoles, ya que es el día de la lotería de navidad, más conocida como “El Gordo”. ¿Pero porque es un día tan especial? Es que este año “El Gordo” está valorado en 4 millones de euros por billete o serie, y 400.000 euros por décimo. Sin duda demasiado dinero para aflorar la mala fe entre las personas que deciden de compartir la suerte.
La primera vez que se sorteó la lotería navideña fue en 1811 y hasta los días actuales sigue haciendo brillar los ojos de mucha gente por toda España. En realidad, el ganador del primer premio podría vivir cerca de 13 años sin trabajar. ¿Demasiado bueno para ser verdad, no? Eso de hecho sucede pero una persona tendría que vivir 100.000 años para garantizar que le tocara el primer premio una vez en la vida.
Sin embargo, si el día 22 de diciembre se revela tú día de suerte y te llevas la sorpresa de que eres el ganador del sorteo de Navidad debes tener en cuenta dos cosas:
- Por un lado, mantener la calma y no comentárselo a nadie;
- Y por otro, guardar bien el billete, ya que se trata de un documento al portador y se lo puede cobrar cualquier persona que lo tenga en su posesión.
Si eres uno de los afortunados pero el décimo no te pertenece solo a ti, pues hay puntos importantes a tener en cuenta. Mismo que en principio gobierna un pacto de buena fe entre los participantes, la verdad es que cuando hay dinero de por medio todo puede cambiar. En realidad, no faltan ejemplos de premiados cuya decisión fue fugarse con el premio, sin dividirlo con los restantes. Si eso te pasa es esencial que sepas que puedes pedir la ayuda de detectives privados, para que localicen el portador del billete premiado que se hay huido.
No obstante hay siempre formas de justificar que el décimo pertenece a varias personas. Una solución es firmar los décimos por el reverso, poner el DNI, fotografiarlos y repartir las fotos entre los participantes para acreditar el juego compartido. O entonces, se puede firmar un documento donde tiene que constar el nombre, DNI y cantidad de cada uno de los jugadores. Es igualmente importante que haya testigos que puedan legitimar que esos décimos se juegan entre varias personas.
Otro aspecto esencial es acreditar ante la Administración Tributaria que el dinero del décimo ha sido repartido entre diversos titulares, por forma a evitar que se considere una donación. Si tal sucede, los premiados son obligados a tributar el premio doblemente. Por lo cual, para evitar estar sujeto al impuesto que regula las donaciones, nunca debe cobrar el premio una única persona y después repartirlo.
Desafortunadamente hay siempre participantes que se niegan a repartir el premio con quien comparten un décimo, olvidando que están incurriendo en un delito de apropiación indebida, castigado con una multa cuando la cantidad es inferior a 400 euros y pena de prisión si superara la cantidad anteriormente referida. Aquí, una vez más el trabajo de un detective privado puede ser crucial para probar la apropiación indebida de un determinado participante.
Por eso, siempre que haya dinero involucrado hay que ser lo más desconfiado posible y no dejarse engañar por nadie.
Sindia
Alves y A. Oliver
Antropóloga
y Detective
de
Detectives Oliver
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario