lunes, 30 de julio de 2018

A caballo regalado si debes mirarle el dentado


¿Quién nunca fantaseó con el empleo perfecto? Aquel en que además de hacer lo que más nos gusta, recibimos una buena compensación económica por ello. Todos nosotros hemos soñamos con eso en algún momento de nuestras vidas, y quien diga que no, miente.

De pequeños, los sueños eran un poco diferentes, desde princesas a súper héroes lo importante era tener imaginación. Pero, con el paso de los años nuestras expectativas van cambiando un poco y lo que nos empieza a atraer más es sin duda una buena cantidad de dinero al final del mes, resultante del esfuerzo diario que hemos gastado en nuestros empleos.

Sin embargo, desafortunadamente el panorama no es muy satisfactorio hoy en día, debido a la falta de empleo existente, y muchas veces es porque nos confiamos y aceptamos a la mínima de cambió lo que nos ofrecen. Cuanto más desesperante sea nuestro presente más nostalgia tendremos de nuestro pasado y más errores cometeremos en la búsqueda de empleo, sólo para salir de este tipo de situación sofocante.

El medio más fácil y rápido para poder buscar empleo es a través de páginas web, destinadas a ofertar empleos. No obstante, es necesario tener cuidado, pues con el aumento del número de candidatos explorando oportunidades online, ha aumentado consecuentemente la tendencia a las ofertas de trabajo falsas con el fin de explotar a los solicitantes para poder obtener sus datos personales e incluso bancarios. 

Para prevenir este tipo de estafa es importante prestar atención a algunos aspectos:

    •"Señales rojas" – desde errores ortográficos/gramaticales a direcciones de correo electrónico que no contengan el dominio de la empresa, horarios extremadamente flexibles, incorporación inmediata en la empresa, periodo de prueba sin remunerar, todos esos detalles son indicios de que la oferta puede no ser real.
    •Solicitud de datos bancarios – muchos estafadores aprovechan para solicitar depósitos bancarios a los candidatos, pero una empresa de verdad nunca requiere dinero para trabajar con ellos.
    •Esquema de "dinero fácil" – si la remuneración es muy por encima de la media, los anuncios no especifican los detalles ni las exigencias y el empleo parece demasiado bueno para ser verdad, entonces es porque probablemente no se trata de una oferta verdadera.
    •Indicación del número de teléfono de la empresa – generalmente el tipo de oferta donde existe un contacto telefónico tiende a ser fraudulento pues es la empresa que te va a contactar después de recibir tus datos por correo electrónico.
    •Oferta demasiado atractiva en el extranjero – es siempre importante realizar una investigación intensiva para verificar tanto la oferta como la existencia de la empresa, pues si no hay ninguna referencia sobre la empresa o las informaciones son muy limitadas entonces probablemente la oferta es falsa.

No es obligatorio sospechar de todas las ofertas que nos surgen en la búsqueda de empleo, pero hay que tener los ojos bien abiertos cuando estamos planeando nuestro futuro, no facilitando así la vida a quien nos quiera engañar. Conviene tener en cuenta que hay muchas personas sin escrúpulos que sólo quieren beneficiarse con el sufrimiento ajeno de quien está desesperadamente buscando trabajo.


Sindia Alves y A. Oliver
Antropóloga y Detective 
de Detectives Oliver

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.
EN - CAT